Seprelad cuenta con varios reportes de operaciones sospechosas contra Alejandro Domínguez.

Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol.

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) recibió varios informes vinculados al titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, quien cuenta con millonarias inversiones en el rubro inmobiliario, sector sumamente vulnerable al lavado de activos y la evasión de impuestos asociados a actividades ilícitas advertido por el propio Grupo de Acción Financiera (Gafi).

Operaciones sospechosas de Alejandro Domínguez

Los reportes de operaciones sospechosas (ROS) sobre el titular de la CONMEBOL fueron remitidos por sujetos obligados y comunicados al juez Manuel Aguirre de Asunción, en el marco de una causa por difamación, calumnia e injuria contra el exarquero de la selección paraguaya, José Luis Chilavert.

La SEPRELAD no detalló el contenido de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), ya que estos son confidenciales y de carácter reservado, además, la institución aclaró que los ROS no constituyen medios probatorios.

Reportes de operaciones sospechosas (ROS) sobre el titular de la CONMEBOL

Los ROS son informaciones remitidas por un sujeto obligado tras detectar señales de lavado de activos y/o financiamiento de terrorismo. Las entidades financieras y otras instituciones están obligadas a informar a la SEPRELAD sobre cualquier transacción o actividad sospechosa.

Millonarias inversiones de Domínguez en el rubro inmobiliario

Actualmente Domínguez tiene millonarias inversiones inmobiliarias, hace unos meses llamaron la atención dos posteos en su cuenta de red social “X”, en los cuales ofrecía a la venta lujosas residencias ubicadas en San Bernardino y valoradas en US$ 435.000 y US$ 415.000.

Domínguez sería parte de la directiva de varias empresas del rubro inmobiliario; Buenaventura, Karmar, Inmo Desarrollos, etc. Esta última firma, asociada al grupo empresarial argentino Ecipsa se instaló en el mercado de bienes raíces con el sistema Natania de financiamiento. El grupo argentino y Domínguez anunciaron invertir más de US$ 110 millones en varios proyectos, siendo uno de los más importantes un edificio ubicado en Molas López, avenida sobre la que estarán otras importantes obras civiles. Algunas están en avanzado desarrollo y otras iniciando.

Según reportes de la dirección de Catastro, solo en la zona de Molas López de Asunción, la empresa Inmobiliaria Buenaventura, vinculada a Alejandro Domínguez tiene 3 propiedades millonarias de más de 800 m2 cada una, además de Natania, ubicada también sobre la misma avenida.

Otra empresa vinculada a Domínguez es Inmo Desarrollos, que solo en Asunción y Gran Asunción lleva más de 250 departamentos entregados, y en el interior del país más de 4.000 lotes activos. Actualmente se encuentra en desarrollo de nuevos edificios y más de 4.500 lotes.

[ Inversiones de Domínguez por medio de Inmo Desarrollos.

Disputa en el sector inmobiliario

Según fuentes de la Municipalidad de Asunción, Alejandro Domínguez, estaría involucrado en una disputa del sector inmobiliario, utilizando supuestamente todos sus contactos políticos para detener el avance de obras de sus competidores en la zona de Molas López

Recientemente, la empresa Buenaventura logró detener temporalmente una obra que colinda con un inmueble de Domínguez, por supuesto daño a su propiedad, sin embargo, días después, un informe técnico obligó a la comuna hacer una reposición y la obra continuó.

Domínguez, con sus influencias, especialmente con las que contaría en la Municipalidad de Asunción estaría operando para perjudicar a ocasionales competidores, según un sector inmobiliario, violando así el artículo 268c de la Ley N° 6452 de hechos punibles contra la competencia.

Domínguez logró suspender una obra que colinda con su propiedad

La suspensión de obras afecta enormemente a varios actores; inversores, trabajadores, clientes, etc, por lo que varias empresas del rubro inmobiliario ven la situación con suma preocupación.

El rubro inmobiliario es el sector más vulnerable y expuesto al lavado de activos y la evasión impositiva, es por eso que SEPRELAD debe tomar seriamente las operaciones sospechosas (ROS) sobre Domínguez u otros empresarios del mismo sector e investigar profundamente.

Paraguay es actualmente el destino preferido para la industria inmobiliaria en Sudamérica, generando aportes económicos, importante cantidad de empleos y un mejoramiento general en la calidad de vida si el crecimiento se acompaña de buena planificación.

Hace unos días se publicó una entrevista donde un abogado hablaba de lo negativo de invertir en Paraguay, citando la poca fiabilidad en la justicia. Por ello es fundamental no permitir que personas con poder intervengan truncando inversiones o direccionando resoluciones.